martes, 13 de septiembre de 2011

El último molinero

Los textos de Pascual Madoz
En el artículo Haciendo Historia, recogido en este blog, se hace referencia de la obra: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Salamanca, 1848-1850, realizado por Pascual Madoz.. En dicha obra, al describir Escurial de la Sierra,  se hace constar la existencia de dos molinos harineros.
diccionario de Madoz-molinos
La localización de dichos molinos ha sido posible gracias a la ayuda y colaboración prestada por O’Donell de la Nava, actual propietario de los mencionados molinos, agradeciendo la aportación de toda la documentación relacionada con los mismos puesta a mi disposición desinteresadamente. La labor de investigación siempre se ha de sustentar en documentos antiguos, que contrasten los hechos y describan o confirmen las referencias históricas. Sin su ayuda habría sido, cuando menos tremendamente difícil, realizar la correlación de la historia de dichos molinos, que sustenta una parte de la historia de Escurial, con la descripción de Madoz.
En primer lugar, se localizan ambos molinos, uno actualmente es un horno panadero, volveremos sobre este dato, y el segundo, existen las ruinas y regatos de los antiguos cauces que suministraban el agua, del mencionado río Huebra en la publicación de Madoz, para el funcionamiento de dichos molinos.
El molino viejo
Las denominaciones de molino viejo y nuevo, es una licencia del autor de este artículo, en tanto asigna el calificativo de viejo, por estar en estado ruinoso, al uno, y nuevo, por estar en huso como horno de panadería, al otro.
La historia de dicho molino tiene una raíz, documentada, que se remonta al año 1923. Figurando en escritura de compraventa, realizada en Tamames de la Sierra el 27 de Marzo de 1951.
En dicha escritura se hace constar que la parte vendedora: D.ª. Teresa Martín Herrero, tiene: una escritura privada de adjudicación de bienes de su difunto marido, de fecha veintidós de diciembre de 1923. Pocos de estos contratos de compra se presentaban a registro y no se posee copia de dicha escritura, si bien queda reflejado en la escritura de compraventa realizada en 1953 los términos de venta de dicho bien.
En una carta remitida por la Condesa viuda de Coloma, Marquesa de Gramosa. Dicha carta dirigida a Francisco García Alonso, Montaraz al servicio del marquesado desde 1880, dice en relación con dicho molino: El arriendo del MOLINO vence el 31 del corriente y como supongo que lo arrendará V. siendo está  la primera referencia encontrada en la documentación disponible. Se deduce que dicho molino estaba en uso.
Con posterioridad en consulta efectuada por Benigno García López, en relación con el molino, encontramos; dominio sobre el molino harinero y servidumbre de acueducto impuesta sobre unas fincas inmediatas para servicio de aquel artefacto, que un simple documento privado de la venta que le hizo el anterior dueño del mismo. Se puede deducir, con posibilidad de confusión, a la vista de los documentos disponibles, que el molino es el mismo descrito en la escritura y deviene su propiedad a los herederos.
Encontramos los siguientes datos de interés.
1º. La propiedad del molino, puede devenir de la Marquesa de Gramosa.
2º. El propietario a fecha del segundo documento, Diciembre de 1921, es descendiente directo de García Alonso, hijo del mencionado García Alonso, Montaraz al servicio de la casa de Gramosa.
3º. La formalización del contrato de compraventa, se realiza, en la fecha referida, a nombre de Juan Agustín García Martín, descendiente de García Alonso.
En la actualidad es propiedad de O`Donell de la Nava Álvarez, propiedad adquirida por herencia de su mujer,  hija de García Martín.
IMG_4062
La documentación que se posee, más las fotografías adjuntas, data desde 1880 hasta 2011.   Se compone de las escrituras y cartas referidas.
Se aprecia en la fotografía los antiguos cauces por donde se desviaba el río, que suministraba el agua necesaria para mover las poleas del molino.

IMG_4075

Los restos de faldones de los muros, que están en muy mal estado, se encuentran invadidos por la maleza. Se localizan próximos al cauce del río Huebra. Aproximadamente a unos 5 km de Escurial de la Sierra, en la margen derecha de la carretera, que une esta localidad con Tejeda y, el mencionado río Huebra.
IMG_4068
IMG_4067  





IMG_4073
No dejaría de ser interesante el poder realizar una limpieza de dichos restos, pues es muy probable, que toda la maquina de molienda o parte de ella, que puede tener más de 150 años, aun se encuentre en el interior.

El molino nuevo

El molino, que denominamos nuevo por estar en funcionamiento actualmente como horno de pan, operó como molino hasta 1970, aproximadamente, y por los datos de Madoz sabemos que antes de 1848 estaban en funcionamiento, lo que nos sitúa en un entorno de más de 200 años de antigüedad de los referidos molinos,  los datos documentales en poder del propietario actual datan de principios de 1900. Si bien durante un tiempo mantuvo las dos actividades, molino y horno de pan, actualmente está última es la que ocupa totalmente su actividad. Se encuentra a la salida de Escurial de la Sierra por la Carretera de Tamames, en el cruce con la carretera de Navarredonda, antigua carretera CV-69.

 MOLINO ESCURIALPlano Molino













Su actual propietario, lo es también del molino denominado viejo, viene de una tradición molinera familiar, lo era también su padre. En la zona quedan pocos, quizás ninguno,  molinos en funcionamiento, de hay el título que se dio al artículo: El último molinero. La historia del molino se consolida con la escritura de compra-venta formulada en 1953.
El molino
Es una gran sorpresa el haber podido comprobar que sus antiguas instalaciones, toda la maquinaria antigua utilizada para la molienda por un molino hidráulico de rodezno, impulsada por la fuerza del agua almacenada en el estanque, se encuentra en perfecto estado. Con algunas reparaciones, podría volver a funcionar. La maquinaria consta de una doble instalación. una movida por agua y ya mencionado molino hidráulico, y otra movida por una máquina de gas, más adelante hablaremos de dicha maquina.
040820111543
Plano del desvío del río Huebra.

Dispone de permiso de aguas, para aprovechamiento del rio Huebra y, ser utilizada como fuerza para el movimiento del molino.  Dicho permiso tiene una larga tradición, uso y disfrute, con permisos de acueducto y desvío de las aguas, tal como se ve en el dibujo, y así consta en la escritura de propiedad. El último dato que confirma y reafirma este hecho, es la publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Salamanca del 12 de Agosto de 1968, del anuncio de concesión de dicho permiso.
Permiso de aguas

El molino , tiene una gran presa o balsa, donde se almacenaba el agua. (Ver fotos)

IMG_4015






















Por el cubo y por medio de una pequeña compuerta regulable, se ve claramente en la fotografía, se da mayor o menor presión al agua,  el rodezno utiliza dicha energía para transmitirla por la polea principal del molino e impulsar la maquinaria. Vemos en la foto el saetin o sistema concentrador, así como el árbol de transmisión al resto del sistema.
IMG_4077
IMG_4076

Canal de desagüe

Canal de desagüe, por donde el agua recupera el cauce natural del río Huebra


Dibujo simplificado de un sistema de molino de Rodezno, similar al que se está describiendo. Tomado de: Patrimonio alcornocaleño. La molienda. http://web.mac.com/macduro/GuiaPNA/Molienda.html
La energía desarrollada en el saetin en el empuje producido por el agua, se transmite a las ruedas del  molino y al resto de los engranajes del sistema.
Sistema de muelas y volante.

Se ven las muelas, la tolva secundaria y el volante que permite gobernar todo el sistema de poleas
Una diferencia importante, el grano es descargado en la tolva instalada encima de las muelas, desde una tolva principal y transportado por un sistema de poleas.
El estado de conservación es magnifico y sería de gran interés: cultural, etnológico, turístico, el poder restaurarlo y hacerlo visitable. Lamento no ser un experto para poder dar una mejor y más precisa descripción, pero creo que las imágenes realizan por sí mismas ese trabajo.
Los molinos hidráulicos tienen un problema cuando los cauces que les suministran la energía, el agua, no tienen un caudal constante. Es el caso que nos ocupa, cuando en verano no hay caudal suficiente. Para solucionar dicho problema, se recurrió a un motor Crossley Brothers, que en la actualidad supone una auténtica pieza, casi única, y convierte la maquinaria, aun instalada en el molino en un auténtico museo.

La compañía Hermanos Crossley fue creada en 1867 por Francis (1839 - 1897) y William (Sir William de 1909) (1844 - 1911), cuando Francisco, con la ayuda de su tío, compró la empresa de ingeniería de M John Dunlop en Great Marlborough Street, en Manchester centró la fabricación de bombas, prensas y pequeños motores de vapor. Durante estos años más de 100.000 de aceite Crossley y motores de gas se han construido y es un testamento a la calidad que muchos de estos todavía están en uso hoy en día.

Crossley Brothers

La universidad Carlos III de Madrid ha recuperado un motor Crossley de gasoil de 1920. El motor que presentamos, trabajó con gas.

GManera_CarlosIII_04
IMG_3996













IMG_3999

La imagen de la izquierda, es el motor instalado en la Residencia Abril  Martorell, y recuperado por la Universidad Carlos III, como se dijo anteriormente . http://ccarl7.iespana.es/.  En la derecha el motor instalado en el molino.

Como ha sido comentado estuvo trabajando alimentado por gas, que se obtenía en el propio molino por combustión de carbón, ¿sería el gasógeno?
Calderas de Carbón.
Caldera y horno de carbón para la obtención del gas.

Si la recuperación de nuestro patrimonio industrial es un trabajo interesante, no se debería de dejar pasar la oportunidad de recuperar esta máquina, en perfecto estado. La Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca o quien corresponda, debería hacer lo imposible por recuperar tan interesante instalación. Tanto en su vertiente de Molino Hidráulico como en la alternativa de Molino Mecanizado.
En verano era la época de trabajo cuando el río bajaba de nivel y su caudal no permitía el trabajo, dado la falta de fuerza motriz. Mediante el motor Crossley y una polea instalada junto al volante, servía para realizar el trabajo de todo el molino, descrito con anterioridad.

IMG_4003

En la fotografía se aprecia la polea instalada junto al volante, que mediante un sistema de correas de transmisión permitían el funcionamiento del molino.
El Horno de pan

El horno mal llamado de pan, pues en él no solo se hace pan, sino: Bizcochos, magdalenas, se asan corderos, cochinillos, etc.
Es de leña, tiene que mantenerse encendido los 365 días del año y uno más los bisiestos.

130820111555

La temperatura se mantiene sobre 400º y la superficie del disco del horno, es de 7 m cuadrados. 

IMG_4083
IMG_4019













Los productos en él elaborados, son de una calidad extraordinaria, conferida, tanto por su elaboración artesanal, como los productos de primera calidad utilizados en su manufactura, sumada a la cuidad y esmerada conservación, que se realiza del propio horno.


Anécdotas

No conocemos anécdotas, relacionadas con la vida del molino, pues la documentación aportada, refleja la dedicación continuada y seria al trabajo propio de la industria, la molida y fabricación de pan.
Si se puede aportar alguna noticia sobre los avatares y documentos que se poseen del periodo de la guerra civil. Los tipos documentales, no serán conocidos por todo el mundo y por eso el traerlos a está página.
Con el fin de regular la actividad agraria se publicó un decreto en 1939. Tenia el objetivo de facilitar unas normas de aplicación y control de la producción.
sindicatos_0001

En 1942, se realiza un a invitación a facilitar datos para una inspección, ¿quién se iba a negar? y en base a dicha invitación se formula una multa por ¿beneficios extraordinarios de guerra, que abarca el periodo de 1936 al 1939, y el inspector calcula los beneficios, ¿extras? obtenidos, en base a ¿qué?.
recibos_0002

Dos documentos curiosos: uno vemos la datación que fue utilizada por la administración franquista en el periodo de guerra: 1º año triunfal, 2º, etc
recibos_0001

El segundo documento, lleva inserto el saludo institucional de los sindicatos del momento.
sindicatos_0002

Mi agradecimiento a O’Donell de la Nava por sus facilidades, y a aquellos que lean este articulo, sus sugerencias para mejorarlo o aclarar aquellos puntos que estén o puedan resultar confusos.
IMG_4059
O’Donell de la Nava, revisando la documentación

jueves, 14 de julio de 2011

La impronta romana y su interpretación

 
Como he comentado en otro artículo del blog, El Adelanto, publicó el año 2009/2010 una colección de 120 videos (DVD’s). Donde se da cuenta de la historia y los hechos más significativos de los pueblos y villas salmantinos.
En el video dedicado a Escurial de la Sierra, ya comentado en este blog, se hace referencia al descubrimiento de varias lapidas romanas, sin precisar el año de dicho descubrimiento, ni registro arqueológico, ni fuente documental que ilustre, añada o pueda completar la información.
Si hace referencia a que una de dichas lapidas, sita en la Iglesia de Segoyuela de los Cornejos (Salamanca), villa situada a 18.5 Km de Escurial, forma parte de su pavimento, exactamente se encuentra en la escalinata de entrada a dicha parroquia.
 
 
Asignar imagen
Dicha lapida, denominación del DVD, es un ara o altar, ya documentado en 1971, en la publicación que referenciamos. (Mangas, 1971, pág. 135-136, nº 13).
Segoyuela
ILVRBEDA [e]/ SACRVM / QVINCTIVS FACVNDVS / V(otvm) S(olvit) l(ibens) M(erito)
Es un altar en mármol blanco de magnifica factura. Quizás el altar más monumental encontrado y dedicado a la diosa Ilurbeda.
Ilurbeda es una divinidad celtibera, más exactamente se supone que vetona, que como se comentará más adelantes, es relacionada con el culto a la naturaleza, en sentido general.
En cuanto a la tercera línea del altar, aquel que hizo dedicar el mismo a la diosa, es claro que se llamaba Quintus, nombre (praenomen) romano. la forma del nombre que creo interpretar en está inscripción, viene documentada en;
 Dessau, Hermann, 1856-1931. Inscriptiones latinae selectae. 1892. Latín, Library of Congress CN521 D4. http://www.archive.org/details/inscriptioneslat01dessuoft
 
Segoyuela
Iglesia de Segoyuela de los Cornejos
 
El análisis de la dispersión geográfica de las epigrafías encontradas, pone de manifiesto dos hechos:
 
Primero, que todos los testimonios han aparecido en un mismo contexto, la montaña, en las sierras, que de Este a Oeste conforman el Sistema Central;
 
Segundo, que en buena parte están especialmente bien emplazados desde el punto de vista de las comunicaciones, cerca de los pasos, que permiten franquear sus respectivas montañas. Por ello, Ilurbeda, podría explicarse, siempre según Hernando, bien como una divinidad relacionada con la montaña, entendida ésta en sentido amplio, bien como una divinidad relacionada de modo específico, con los pasos o caminos de montaña, una divinidad a la que se invocaría para asegurar el tránsito de personas y ganados por un paso o puerto difícil. (Hernando, 2005)
 
Pero hay otra interpretación: podría ser una divinidad relacionada con las minería, según: Olivares Pedreño, Juan Carlos. Teónimos y fronteras étnicas: los lusitani. pág. 19, a partir de los hallazgos de Covas dos Ladrões (Góis, Coimbra). Donde se han encontrado dos ofrendas a la diosa, y ser un lugar conocido desde la antigüedad por sus minas de oro, también se podría contemplar la hipótesis de ser una deidad protectora de la minería.
 
Dado que en el triangulo que se forma entre: Escurial de la Sierra, donde se documenta el hallazgo, Segoyuela de los Cornejos, donde se encuentra formando parte de la escalinata de la iglesia y, Navarredonda de la Rinconada, esta última no tiene una distancia mayor de 14 Km, entre si y, la existencia de una mina en la mencionada localidad, hoy abandonada y, desconociendo la época en que se comenzó a explotar, bien podría ser dicha divinidad protectora de estas explotaciones. Se podría relacionar con la minería, siguiendo la idea de Juan Carlos Olivares Pedreño.
 
Se debería hacer un estudio más concreto de la zona y. por supuesto, en defensa del patrimonio, arreglar la escalinata de la Iglesia, sin poner en peligro una pieza de casi 2000 años de antigüedad.

lunes, 4 de julio de 2011

Escurial de la Sierra en la Cartografía

El diccionario de la Real Academia Española, dice: Cartografía, es el arte de trazar mapas geográficos y/o la ciencia de los estudia. En la vida diaria con frecuencia precisamos de la cartografía, los mapas, cuando nos desplazamos de una ciudad a otra.
La cartografía, es una tipología documental con características especiales. Habitualmente es utilizada para desplazarnos de un lugar a otro, los mapas, aun cuando actualmente está siendo sustituida por las nuevas tecnologías, GPS u otras. Pero cuando es utilizada, como documento de investigación, es menormente sugestiva, y se encuentran algunas curiosidades.
No haremos un estudio ni de la ciencia Cartográfica, ni del arte de trazar los mapas. Haremos un recorrido a lo largo del tiempo, en mapas de diversos cartógrafos.Nuestro objetivo encontrar el momento, podemos decir que histórico,  en que se localiza Escorial de la Sierra en la descripción cartográfica, bien de España, Salamanca o la comarca.
Vamos a relacionar una serie de interesantes mapas, hasta localizar el momento en que Escurial de la Sierra (Escorial en los documentos cartográficos), aparezca en los mismos.
Año 100/170 d. C.
Uno de los primeros mapas, que traemos a estas líneas es el de Ptolomeo.


ptolomeo

Imagen deformada de España, bajo el Imperio de Roma. Autor: Ptolomeo, El mapa procede del libro-catálogo "ANDALUCÍA Y EL  MEDITERRÁNEO", Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Editado coincidiendo con la exposición que se realizó, bajo el mismo nombre.
El mapa de Ptolomeo fue realizado entre los años 100/170 d. C. Y como se puede comprobar, hay pocas referencias a las ciudades  Vetonas. Resulta cuando menos llamativo este hecho, teniendo en cuenta las guerras que mantuvieron los romanos con los Vetones y Vacceos, y los 200 años que les costo someter a estas culturas.
Existen otras reproducciones del mismo mapa, en las que el perímetro de la península no se ve tan distorsionado. Son por lo tanto reproducciones dulcificadas, donde se retoca para ajustar al contorno conocido. Corresponderían a publicaciones de incunables, editados entre los años 1445/1500.
Ptolemy_Cosmographia_1467_-Spain_and_Portugal copia

Un par de mapas de las obras de Ptolomeo fueron robados de incunable editado en 1492, impreso en Alemania.
©Biblioteca Digital. Biblioteca Nacional.

1544.

Hispaniae nova Delineatio cum antiquis et Recentioribus Nominibus
(Nueva delineación de Hispania, con los nombres antiguos y nuevos.)
Relieve por montes de perfil y sombreado. - Arbolado. - Hidrografía destacada. - Toponimia en castellano con algunos topónimos en catalán y en latín. - Ciudades representadas por conjuntos de edificaciones según su importancia. - Poblaciones representadas por círculos y conjuntos de edificaciones según su importancia, indicando con cruces de un brazo los obispados y con cruces de doble brazo los arzobispados. - Indica con líneas de puntos las divisiones administrativas romanas. Mapa del cosmógrafo,  Giacomo Castaldo Piemontese., editado en  Venecia en  1544.  
Vemos en el recorte de la sección de Salamanca, que las ciudades representadas son pocas y, dado nuestro objetivo, la información es pobre.
Gastaldi, giacomo-1544-Venecia
Gastaldi, giacomo-1544-Venecia-recorte
©Biblioteca Digital. Biblioteca Nacional

1581.
Enrique Cock, fue colaborador de Giacomo Castaldo, Cartógrafo. Su legado una magnífica colección cartográfica. en el mapa que presentamos lo relevante es, que encontramos cartografiado las tierras de Salamanca bajo la denominación de su población autóctona de Vetones. Encontrando la denominación de algunas ciudades con su antigua denominación romana, como Mirobriga, Ciudad Rodrigo. Seguimos sin encontrar alusión alguna a Escorial ni Escurial.
©Biblioteca Digital. Biblioteca Nacional

enrique cock.1581 


1606
Autor: Jodocus Hondius
Descripción Cartográfica: Comprende Extremadura, Castilla la Nueva, Ávila, Salamanca y parte de Burgos, Logroño, Palencia, Aragón, Valencia, Jaén y Murcia. El mapa pertenece a la obra "Atlas sive Cosmographicae Mediationes de Fabrica mundi et fabricati figura" de Gerard Mercator, cuyas planchas adquirió Jodocus Hondius en 1604, añadiendo las de algunos otros países que Mercator no había dibujado. El Instituto Geográfico Nacional ha editado una reproducción iluminada. Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 10´. Señalados los puntos cardinales. Meridiano origen de la isla de Hierro (Islas Canarias). En el ángulo inferior derecho, cartela en cornucopia coronada por el escudo de Castilla conteniendo título del mapa y fecha de su edición. En el ángulo inferior izquierdo, cartela en cornucopia con las escalas gráficas. En el ángulo superior izquierdo, cartela con nota explicativa acerca de los meridianos y paralelos. Orientado con los puntos cardinales en los márgenes Meridiano origen de la isla de Hierro (Islas Canarias).- Escala gráfica en leguas hispanas y millas alemanas. Relieve representado por perfiles de montañas abatidos. Planimetría con ciudades representadas por agrupación de edificios y división de reinos. La hidrografía representa la red principal, con denominación de los ríos más importantes. La costa aparece realzada con rayado horizontal y el mar se representa punteado. Toponimia en latín y castellano. Rotulación en letra romanilla e itálica; algunos topónimos con rúbrica de fantasía. Datado durante el reinado de Felipe II (1598-1621). Aguada en amarillo verde y rosa. Ejemplar con texto en el verso.
 
Vemos en mapa completo, más la ampliación de Salamanca. Seguimos sin encontrar Escorial ni Escurial. 
 
05-05-2011-Salamanca-1604
05-05-2011-Salamanca-1606-recorte














©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.


1610
Autor: Hondius, Jodocus - ca. 1594 – 1629
Saltando en el tiempo  encontramos este mapa de España; Nova Hispaniae Descriptio , Editado en 1610. como vemos en el detalle, seguimos sin encontrara Escurial, en la descripción.
Podemos ver los trajes típicos de distintos personajes de la época, según la versión del autor.

españa-1610
españa-1610-recorte













©Biblioteca Digital. Biblioteca Nacional

1641
Reproducimos este mapa, al considerarlo una curiosidad. Fue realizado por mandato del Duque de Alba, durante la guerra luso-española, que terminó con la independencia de Portugal  de la corona de España. Figura cartografiada toda la zona limítrofe con el entorno de la Peña de Francia, sin verse reflejado ninguno de los pueblos de la circundan. Tuvo unas características muy concretas el presente mapa y más parece una relación de ciudades o puntos de soporte y logística militar, que el desarrollo de una cartografía precisa.
Mandato Duquedealba-1641


1665
Empeñado en la localización cartográfica de Escurial, me tropiezo con un Facsímil (reproducción de una obra antigua o de características espéciales, igual que la original), del ATLAS MAIOR de Joan Blaeu. Obra maestra del barroco, entre 1662 y 1665. Se editó en Ámsterdam, Holanda. El libro más grande y caro editado en el siglo XVII. Comprende un total de 12 volúmenes y durante más de 100 años, fue el referente cartográfico del mundo.
Traemos la portada y el detalle de la provincia de Salamanca. Llama la atención que aun se continúan nominando algunas ciudades, tanto con el nombre moderno, como con el nombre romano. Aun seguimos sin encontrar Escurial.

IMG_3887
040720111534

Blaeu, Joan. Atlas Maior. Hispania – Portugalia. Africa & America. Ámsterdam, 1665. Edición Facsímil.
Procede de mi biblioteca personal.

1782.
Primer mapa encontrado donde aparece cartografiado Escurial de la Sierra. como ESCORIAL. Es probable que existan algunos mapas de fechas próximas o algo más antiguos, donde se pudiera encontrar cartografiado Escorial,
Autor: Tardieu, P.F. (1757-1822)

Mapa editado en Paris.
Márgenes graduados. - Meridiano de origen: Isle de Fer et Paris. - Relieve por montes de perfil y sombreado. - Red hidrográfica y de caminos. - Amplia información toponimica. - Ciudades representadas por pequeños planos o círculos según su importancia. - Divisiones administrativas delimitadas por líneas de color. - Costas sombreadas
escorial-1782
escorial-1782-recorte













©Biblioteca Digital. Biblioteca Nacional

1820
Mapa de los Reinos de España y Portugal, incluyendo Algarve: Describe los caminos de posta, sus estaciones y distancias, cadenas de montañas y pasos Militares: asimismo los lugares de las principales acciones, durante las campañas finales en la península por W. Faden, Charing Cross , geógrafo de Su Majestad; Grabado por Neele & Son
Se realiza este mapa finalizando la guerra de la independencia, y se imprime en 1820. Figura Escorial, al lado de la M de SalaManca.

1820-escorialpegadoaMsalamanca
1820-escorialpegadoaMsalamancaRecorte












©Biblioteca Digital. Biblioteca Nacional

1865
Mapa de España y Portugal Por D. Martín Ferreiro ; Grabado por F. Kraus ; Fco. Álvarez
En el presente mapa puede apreciarse un error, subrayado en negro, pues vemos en tomando una línea casi recta, encontramos: Tamames y Tejeda, y próximo a está, Tejeda, una marca de ciudad o villa sin nombre, que debería corresponder a ESCORIAL,

españa-1865.escurialsin rotular
españa-1865-escurialsinrotularRecorte













©Biblioteca Digital. Biblioteca Nacional

1867. Titulo: Salamanca [Material cartográfico].
Incluimos este mapa como último de la colección de mapas visualizados en la localización de la primera cita cartográfica de Escurial de la Sierra, han sido muchos más, pero reflejamos los que consideramos más interesantes.
Autor: Por el Coronel de Ingenieros D. Francisco Coello ; las notas estadísticas e históricas han sido escritas por Pascual Madoz..
Descripción Cartográfica: Comprende la provincia de Salamanca. Pertenece a Francisco Coello de Portugal y Quesada (1820-1898), que en 1846 fue destinado a la Dirección General de Ingenieros y comenzó a colaborar con Pascual Madoz en la publicación de su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico, encargándose de la confección de los mapas que conformaron el "Atlas de España y sus posesiones de Ultramar" (1848-1880), del que se publicaron 48 hojas de la más lata calidad. Como complemento a los mapas provinciales del referido atlas, Coello incluía en todos ellos planos de la capital y de los lugares más importantes de la provincia, faltándole espacio en algunos de los mapas par los planos de población previstos. Marco con rotulación de grados y cada 5´con subdivisiones de1´. Dibujados los meridianos y paralelos formando cuadrícula. Señalados los cuatro puntos cardinales. Dibujado en proyección de Bonne y con origen de longitudes en el meridiano de Madrid. El mapa sitúa varias notas explicativas a ambos lados del mapa bajo el nombre general de "Notas Estadísticas e Históricas" , donde hay varios apartados acerca de la población, estadística municipal, estadística electoral, instrucción pública, estadística criminal, historia, riqueza, ingresos, culto y clero, costumbres, producciones, comercio, industria. También señala una lista de los meridianos origen más usuales, signos convencionales, notas sobre los signos convencionales y las escalas generales en leguas legales, millas marítimas, leguas de 17 1/2 al grado y kilómetros, y de los planos particulares. Relieve representado por curvas configuradas. Planimetría con ciudades representadas por pequeños círculos según su importancia, red de comunicaciones y división político-administrativa y eclesiástica. La hidrografía aparece representada en su totalidad, con denominación de los ríos más importantes. Abundante y cuidada toponimia. Rotulación en letra de palo, capitular, romanilla e itálica. Inserta los siguientes mapas y planos : 1. Ledesma. - 1 :10.000. - 12 x 14 cm. 2. Salamanca. - 1 :10.000. - 17 x 14 cm. 3. Vitigudino. - 1 :10.000. - 9 x 8 cm. 4. Sequeros. - 1 :10.000. - 9 x 11 cm. 5. Béjar. - 1 :10.000. - 9 x 11 cm. 6. Alba de Tormes. - 1 :10.000. - 9 x 10 cm. - 7. Peñaranda de Bracamonte. - 1 :10.000. - 17 x 13 cm. 8. Ciudad-Rodrigo. - 1 :10.000. - 17 x 13 cm. 9. Contornos de Salamanca. - 1 :10.000. - 11 x 13 cm. Datado durante el reinado de Isabel II (1833-1868). 
05-05-2011-sequeros-1867

05-05-2011-sequeros-1867-recorte












©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.